domingo, 30 de enero de 2011

museos de lambayeque

MUSEOS EN LAMBAYEQUE
Los mejores museos Precolombinos del Perú se encuentran en Lambayeque.
» MUSEO NACIONAL TUMBAS REALES DE SIPAN
El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, inaugurado en el año 2002, está ubicado en la Región Lambayeque, en el Perú y ha sido inspirado en las antiguas pirámides truncas de la prehispánica Cultura Mochica, (siglo I al VII d.C.). El museo concentra más de dos mil piezas de oro.


» MUSEO NACIONAL CULTURA SICAN
El Museo Nacional Sicán abrirá sus puertas al Perú y al Mundo para mostrar la majestuosidad de la Cultura Lambayeque que se desarrolló entre los años 700 a 1375 DC.


» MUSEO HANS HEINRRICH BRUNING
Inaugurado en 1966 y está ubicado a dos cuadras del parque principal. Nace como fruto de la labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Bruning.


» MUSEO DE SITIO DE TUCUME
Se exhiben maquetas de las huacas del complejo arqueológico y piezas arqueológicas provenientes de la zona. Mesa de chamanismo, textilería, vajilla y objetos de religiosidad popular contemporánea.

» MUSEO DE SITIO CHOTUNA CHORNANCAP
El Museo de Sitio Chotuna Chornancap es un lugar en donde se exhiben joyas de oro y plata, ornamentos y emblemas de los antiguos gobernantes del Perú, este mismo lugar es donde nació la cultura Lambayeque y de la dinastía que luego reinó en todo el valle.


» MUSEO DE SITIO HUACA RAJADA SIPAN
Más de 40 piezas de tumba moche se exhiben desde hoy en museo Huaca Rajada-Sipán.

GASTRONOMIA LAMBAYECANA

GASTRONOMIA LAMBAYECANA

gastronomia lambayecana

TURISMO EN LA REGION LAMBAYEQUE

BREVE RESEÑA HISTORICA
Cuenta la leyenda que en una época remota arribó a las playas de la actual caleta San José una gran flota de balsas extrañas, tripuladas por un brillante cortejo de guerreros extranjeros, que tenían por jefe a un hombre de gran talento y valor llamado Naylamp, quién fundó esta civilización.
Sus descendientes son los forjadores de la gran cultura Chimú, anterior al Imperio de los Incas, que se desarrolló hasta lograr un notable estado paralelo al Incanato, pero, a diferencia de éste, trasladó su capital a zonas más propicias y estratégicas, estableciendo grandes centros urbanos.
Fueron grandes agricultores y tejedores, pero sobre todo maravillosos orfebres, con extraordinarios trabajos en oro.
La conquista del territorio Chimú a manos de los Incas duró casi cuatro décadas, en las que intervinieron Pachacútec, Inca Yupanqui y Huayna Cápac sucesivamente.
Cuando Francisco Pizarro pasó por el lugar, rumbo a Cajamarca a ultimar la conquista del imperio, quedó admirado al contemplar el oro expuesto en formas de vasijas y utensilios.
Durante la Colonia se despertó la rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña, por la opulencia de este último, despertando inclusive la codicia de los piratas. Un desborde en 1720 inundó Saña y terminó con una floreciente ciudad.
En la Emancipación y la Independencia, el pueblo lambayecano tuvo como su caudillo al patriota Juan Manuel Iturregui, quien propagó las ideas libertarias y ayudó a ingresar armas para dicha causa. Dos valerosos hijos como Elías Aguirre y Diego Ferré ofrendaron su vida a bordo del Monitor Huáscar en el Combate de Angamos.